Despedida a la Lista de Razas de Animales Consideradas Peligrosas

En los últimos años, ha habido una creciente preocupación por la seguridad de los seres humanos en relación a las razas de animales considerados peligrosos. Esta clasificación ha llevado a la discriminación y estigmatización de ciertas especies, lo que ha afectado su bienestar y ha generado controversias. Sin embargo, recientemente se ha visto un cambio en la mentalidad y enfoque en la forma en que se aborda este tema en diferentes partes del mundo. En este artículo, discutiremos la despedida a la lista de razas de animales consideradas peligrosas, el impacto que ha tenido y lo que esto significa para el futuro de la convivencia entre humanos y animales.

Fecha de finalización de la ley PPP.

En el marco de la despedida a la Lista de Razas de Animales Consideradas Peligrosas, es importante mencionar la fecha de finalización de la ley PPP. La ley PPP fue una normativa que consideraba a ciertas razas de perros como peligrosas y establecía medidas especiales para su tenencia y control.

La fecha de finalización de la ley PPP fue el 20 de febrero de 2021, cuando el Real Decreto 287/2002 fue derogado por el Real Decreto 287/2002, de 22 de febrero, por el que se modifica el Reglamento de desarrollo de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

A partir de esta fecha, se estableció un nuevo régimen jurídico para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, que se basa en la evaluación individual del animal y no en su raza. Es decir, cualquier perro puede ser considerado potencialmente peligroso si cumple con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.

Esta nueva normativa busca fomentar la tenencia responsable de animales potencialmente peligrosos y evitar la discriminación por raza. Además, establece medidas más efectivas para garantizar la seguridad de las personas y de los propios animales.

Es importante mencionar que la fecha de finalización de la ley PPP no significa que se haya eliminado el control sobre los animales potencialmente peligrosos, sino que se ha modificado la forma en que se realiza este control. Ahora, se realiza una evaluación individual de cada animal y se establecen medidas de control personalizadas según las características del perro y su dueño.

En resumen, la fecha de finalización de la ley PPP fue el 20 de febrero de 2021 y a partir de esa fecha se estableció un nuevo régimen jurídico para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, que se basa en la evaluación individual del animal y no en su raza.

Despedida a la Lista de Razas de Animales Consideradas Peligrosas

Esto busca fomentar la tenencia responsable de animales y evitar la discriminación por raza, estableciendo medidas más efectivas para garantizar la seguridad de las personas y de los propios animales.

Perros con bozal obligatorio en España en 2023

El pasado 2 de febrero de 2021, el Real Decreto 287/2002, que establecía la lista de razas de animales consideradas peligrosas en España, fue derogado y sustituido por una nueva normativa que establece medidas de prevención y control de los perros potencialmente peligrosos.

Entre las medidas que se establecen en esta nueva normativa se encuentra la obligación de llevar bozal para los perros potencialmente peligrosos en espacios públicos a partir del 1 de enero de 2023. Esta medida se aplica a todas las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas, independientemente de su tamaño o peso.

Es importante destacar que esta medida no significa que todos los perros considerados potencialmente peligrosos sean peligrosos por naturaleza. La ley establece que se considera perro potencialmente peligroso a aquel que cumpla al menos una de las siguientes características:

  • Peso igual o superior a 20 kg.
  • Perímetro torácico superior a 60 cm.
  • Cráneo ancho y corto, con un ancho igual o superior a la mitad de su longitud.
  • Musculatura fuerte, cuello corto y ancho y mandíbulas grandes y fuertes.
  • Pelo corto y duro o pelo largo.

Es importante destacar que los perros considerados potencialmente peligrosos deben ser registrados en el Ayuntamiento correspondiente y sus propietarios deben cumplir una serie de requisitos, como disponer de un seguro de responsabilidad civil, tener la documentación del perro en regla y llevarlo siempre con correa y bozal en espacios públicos.

En resumen, la nueva normativa establece medidas más rigurosas en cuanto a la tenencia de perros potencialmente peligrosos en España, entre las que destaca la obligatoriedad de llevar bozal en espacios públicos a partir del 1 de enero de 2023. Es importante que los propietarios de estos perros cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley para evitar sanciones y, sobre todo, garantizar la seguridad de las personas y otros animales en la vía pública.

Mi consejo sería que, aunque la lista de razas de animales consideradas peligrosas haya sido eliminada, es importante recordar que cualquier animal tiene la capacidad de ser peligroso si no se maneja de manera adecuada y responsable. Es necesario educarse sobre las necesidades y comportamientos de cada animal, y tomar precauciones necesarias para evitar situaciones peligrosas tanto para el animal como para las personas involucradas.

Recuerda siempre ser respetuoso y compasivo hacia los animales, y tratarlos con el cuidado y el amor que merecen.

Gracias por leer.

Deja un comentario