¿Por qué el niño de dos años muestra un babeo excesivo? Esta es una pregunta que muchos padres pueden hacerse al ver a su hijo con un constante exceso de saliva en la boca. Si bien es normal que los bebés y niños pequeños tengan un poco de babeo al empezar a desarrollar sus habilidades motoras, un exceso de saliva puede ser un signo de un problema subyacente. En este artículo, exploraremos las posibles causas del babeo excesivo en niños de dos años y qué medidas pueden tomar los padres para ayudar a sus hijos.
Enfermedades que provocan babeo en humanos
El babeo excesivo en los niños de dos años puede tener diversas causas, entre ellas, algunas enfermedades que afectan el sistema nervioso y muscular. A continuación, se mencionan algunas de estas enfermedades:
- Parálisis cerebral: es un trastorno que afecta el control muscular y el movimiento, y puede causar babeo excesivo debido a la falta de control sobre los músculos de la boca y la garganta.
- Distonía: es un trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias y repetitivas, lo que puede dificultar la deglución y provocar babeo.
- Esclerosis múltiple: es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el sistema nervioso central y puede causar debilidad muscular y problemas de coordinación, lo que puede contribuir al babeo excesivo.
- Enfermedad de Parkinson: es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso y puede producir rigidez muscular y problemas de coordinación, lo que puede hacer que el niño tenga dificultades para tragar y babee más de lo normal.
- Síndrome de Moebius: es un trastorno congénito que afecta los nervios craneales y puede provocar parálisis facial, lo que puede dificultar la deglución y causar babeo.
Es importante destacar que el babeo excesivo en los niños no siempre es indicativo de una enfermedad subyacente y puede ser simplemente una etapa del desarrollo normal. Sin embargo, si el babeo persiste o se acompaña de otros síntomas, es importante consultar con un médico para descartar cualquier afección médica subyacente.
Opciones para tratar el babeo excesivo en niños
El babeo excesivo en niños de dos años puede ser un problema frustrante y vergonzoso para los padres. Si bien es normal que los bebés babean, el babeo excesivo en niños mayores puede ser un signo de un problema subyacente. Afortunadamente, hay varias opciones para tratar el babeo excesivo en niños.
Cambios en la dieta: Si el babeo excesivo es causado por la dentición, se pueden hacer cambios en la dieta del niño para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en las encías.
Los alimentos como el yogur frío, la leche fría o los pedazos de frutas y verduras congelados pueden ayudar a adormecer las encías y reducir el babeo.
Ejercicios de boca: Los ejercicios de boca pueden ayudar a fortalecer los músculos de la boca y reducir el babeo. Algunos ejercicios simples incluyen masticar chicle sin azúcar, practicar cerrar los labios y hacer sonidos de «mmm» y «nnn». Estos ejercicios pueden ser especialmente útiles para niños con problemas de tono muscular o problemas neurológicos que afectan la función de la boca.
Medicamentos: Si el babeo excesivo es causado por una afección médica subyacente, como la parálisis cerebral, se pueden recetar medicamentos para reducir el babeo. Los medicamentos como la escopolamina y la glicopirrolato pueden ayudar a reducir la producción de saliva y el babeo. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, como sequedad de boca, estreñimiento y visión borrosa.
Terapia del habla: La terapia del habla puede ayudar a los niños a aprender a tragar correctamente y reducir el babeo. La terapia del habla también puede ayudar a los niños con problemas neurológicos a mejorar la función de la boca y reducir el babeo.
Cirugía: En casos extremos, se puede considerar la cirugía para tratar el babeo excesivo. La cirugía puede implicar la eliminación de las glándulas salivales o la inyección de toxina botulínica en las glándulas salivales para reducir la producción de saliva. Sin embargo, la cirugía generalmente se considera un último recurso debido a los riesgos y efectos secundarios potenciales.
En conclusión, el babeo excesivo en niños de dos años puede ser un problema frustrante y vergonzoso para los padres, pero hay varias opciones para tratarlo. Desde cambios en la dieta hasta medicamentos y terapia del habla, los padres pueden trabajar con los médicos para determinar la mejor opción de tratamiento para su hijo.
El babeo excesivo en un niño de dos años puede ser causado por varios factores, como la dentición, la parálisis cerebral o enfermedades neuromusculares. Si estás preocupado, consulta a un pediatra para una evaluación y tratamiento adecuados. Recuerda que el cuidado de la salud de tu hijo es fundamental para su bienestar. ¡Cuídate!